Ir al contenido principal

Diseño de Cafetera: 3. Análisis de Antecedentes.

 

¿Cuáles son las partes de una cafetera industrial?

Soporte del filtro: es el lugar en él está ubicado el filtro y en el que se sitúan las boquillas por las que sale el café. Es esa especie de mango que se puede desmontar de la cafetera.

Controles: son los mandos con los que puedes modificar los diferentes parámetros de la cafetera. En función del tipo de máquina que sea, se podrán modificar más o menos aspectos. Los controles pueden ser digitales o interruptores manuales.

Manómetros: su función es medir e indicar la presión. Es un caño de metal ubicado en un extremo de la cafetera y suele provocar quemaduras a los cafeteros ya que el agua sale sin control.

Vaporizador: es un tubo metálico que sirve para calentar la leche y hacer espuma.

Depósito para agua: es el lugar en el que se almacena el agua fría, esencial para realizar el café. Su capacidad puede variar de una cafetera a otra. Dependiendo del modelo, puede ser desmontable o no.

Calienta tazas: algunas cafeteras incorporan un sistema en la parte superior para mantener calientes las tazas. De esta manera, solo hay que situar las tazas encima de la máquina de café para que no estén frías cuando se quieran usar.

Recipiente para el café: determinados modelos incorporan un recipiente en el que situar los granos de café para que la propia máquina realice la molienda.

Molinillo integrado: se encarga de realizar la molienda del grano de café. No todas las máquinas disponen de este elemento.

Bandeja o rejilla: es el lugar en el que se sitúan las tazas en las que se vierte el café. Muchos modelos incorporan una bandeja desmontable para poder limpiarla. 

Según las entrevistas realizadas en los bares de zona Norte de San Miguel de Tucumán. La mayoría de los mismos poseen cafeteras de la marca argentina Rilo, adaptadas según el nivel de ventas que manejan. Ya que hay diferentes versiones de esta maquina en tanto a los picos vertedores de café diversificando la cantidad de tazas por servir.   


 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diseño de Cafetera : 2 Problemática.

  ¿Qué tipos de cafeteras industriales hay? Manual.   Esta clase de cafetera industrial permite controlar todos los aspectos en la preparación del café, como, por ejemplo, la cantidad de café o la presión. Es un tipo de cafetera que está más enfocada a personas que son muy expertas en la elaboración de café. Semiautomática.   Ésta es la más habitual, especialmente en hostelería. Este tipo de máquina de café te permite controlar ciertas características, por ejemplo, la molienda, la cantidad de agua o el prensado. El agua empieza a brotar presionando un botón y es necesario presionarlo de nuevo para que se detenga. Automática.  El funcionamiento de este tipo de máquina de café industrial es muy sencillo; basta con pulsar un botón y el café se prepara solo. Al apretar el interruptor, el agua empieza a salir y se detiene de manera automática, sin tener que volver a pulsar de nuevo. Algunas máquinas de café automáticas permiten modificar la cantidad de agua que quieres qu...

Diseño de Cafetera 12. Definición de Proyecto.

                         Definición de Proyecto  Introducción:   El proyecto consiste en el estudio de del mercado en tanto a los elementos que emplean los bares y restaurantes en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Para ello, hubo un análisis de uno de los factores mas importantes de estos lugares, la cafetera. La investigación mostro que la cafetera más usada en el mercado tucumano es de la marca Rilo. mostrando la versatilidad que la misma posee para los diferentes tipos negocios.  Contexto:  Por el proyecto, se analizó barios cafés, encontrando algunas falencias en el diseño de  la misma que perjudicaban tanto al armado de pedidos como a la seguridad del cafetero.  Problemática:  Mas facilidad para manipular la maquina para poder limpiarla y reducir el riesgo de lesiones por quemaduras.  Propuesta:  La incorporación de una maquina mas segura, liviana, fácil de usar...